Cd. Cuauhtémoc.- Ante la presencia de aguanieve y el intenso frio que azota la región noroeste del estado, el Presidente seccional de Lázaro Cárdenas, Esteban Ramos Pacheco, dijo que existe una preocupación de los productores y empresarios de esta región por la situación de las carreteras, ya que registran algunos tramos de hielo negro que pondría en riesgo su salud, por lo que estamos exhortando a la comunidad a que tome extremas precauciones.
El Edil comento que si el temporal pasa rápidamente no habrá de que preocuparse, sin embargo de extenderse podría haber perdidas económicas importantes y el riesgo de que algunos viajeros puedan sufrir accidentes.
Dijo que se han enviado indicaciones directas a las corporaciones de seguridad, para que orienten y ayuden a los viajeros que puedan estar en situaciones difíciles, estar alerta y colaboren para que no haya incidentes en la región.
Nacional.- Para algunos expertos en política internacional, los esfuerzos del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador por combatir la corrupción y la desigualdad entre los mexicanos, ha tenido pocos resultados, pues un mal de 100 años no se puede terminar en dos años, el líder sindical de Petróleos mexicanos, se llevó el último mes del año, más de un millón de pesos en percepciones.
Hace casi dos años Carlos Romero Deschamps dejó la dirección del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), pero eso no le ha impedido seguir percibiendo un salario dentro de Pemex, según se puede consultar en la plataforma Nómina Transparente de la Secretaría de la Función Pública. El otrora líder sindical cobró más de un millón de pesos en 2020.
Carlos Romero Deschamps abandonó la dirección del sindicato petrolero a finales de 2019, pero continuó teniendo ingresos a expensas de Petróleos Mexicanos (Pemex). Entre enero y diciembre del año pasado cobró un millón 208 mil 843 pesos netos como jefe de departamento u homólogo en la Refinería Miguel Hidalgo, de acuerdo con la última declaración patrimonial que presentó en enero de 2021 ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Según la plataforma Nómina Transparente de la SFP, el “sueldo neto estimado” de Romero Deschamps asciende a 28 mil 636.50 pesos mensuales. Sin embargo, considerando las compensaciones, bonos, aguinaldos y otras prestaciones y beneficios que percibió por cargo público, su salario mensual proporcional fue de 100 mil 737 pesos.
Cd. Cuauhtémoc, La actualización de reportes atendidos por elementos de la Policía Municipal, Policía Vial, Departamento de Bomberos de la Ciudad y Anáhuac, Protección Civil, Bomberos y Rescatistas de la comunidad menonita y personal de la Comisión Federal de Electricidad en el municipio de Cuauhtémoc, informaron:
*Derribamiento de cables telefónicos y de electricidad en acceso al fraccionamiento Basaseachi y calles Guerrero entre 11ª y 13ª de la zona centro.
*A las 14:30 se atendió un hecho en las calles 21 de Marzo y Pedro Moreno de la colonia Progreso el que una estructura metálica se desprendió y ocasionó daños materiales cuantiosos en un vehículo tipo sedán, marca Nissan, línea Versa, modelo 2017 color guinda y a un vehículo tipo sedán, marca Toyota, línea Corolla en color gris.
*A las 15:30 horas los oficiales acudieron a verificar un reporte en el que se indicaba que las fuertes ráfagas de viento habían provocado daños en una antena ubicada en el techo de un inmueble, siendo ésta propiedad de una empresa de alarmas.
*Diversos reportes de desprendimiento de láminas en domicilios particulares de las calles 2ª y Campeche de la colonia República, 122 y Servicios Públicos de la colonia Moisés Caraveo, 26 y Tabasco, 30 y Privada de México, 12ª y Estado de Guerrero de la colonia Reforma y 3ª y Sinaloa de la colonia Periodistas.
Nacional.- La tarde de ayer, desde el Palacio Nacional, las autoridades sanitarias reportaron 1,329 nuevas defunciones originadas por la enfermedad de COVID-19 en las últimas 24 horas.
Con ello, se registra un total de 175,986 defunciones desde el inicio de la emergencia sanitaria.
No obstante, también existen 1,563,992 personas que se han recuperado y conseguido el alta médica después de cursar con la sintomatología. Además de 86,198 casos en los que hombres y mujeres han recibido el esquema completo de inmunización contra el virus SARS-CoV-2 en el país.
Además, se estimó la existencia de 2,199,226 casos estimados. Por otro lado, 55,901 personas (3%) han presentado síntomas en los últimos 14 días, por lo cual son considerados casos activos y pueden contribuir a la dispersión del virus SARS-CoV-2 entre el resto de la población.
Cd. Cuauhtémoc.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), vigilará establecimientos dedicados a la comercialización de productos de la pesca en la entidad, como parte del operativo que se realizará por la temporada de Cuaresma, a partir del 17 de febrero y hasta el 3 de abril.
El líder del Proyecto de Alimentos, Armando Amador Almaguer, comentó que en esta temporada se incrementa el consumo de pescados y mariscos, que pueden representar riesgos a la salud si no se tienen los cuidados en su manejo y preparación, ocasionando severas infecciones o intoxicaciones al consumirlos.
Mencionó que se tiene contemplada la realización de 250 verificaciones a establecimientos de los giros relacionados con la comercialización de pescados y mariscos en diferentes municipios de la entidad, así como 90 muestreos de este tipo de productos, así como de alimentos preparados, ya sean crudos y cocidos, además de agua y hielo purificados.
Los muestreos serán aleatorios en establecimientos de los diferentes municipios de la entidad, para su análisis microbiológico correspondiente, explicó el funcionario.
Cd. Chihuahua.- La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) advierte a la población por defraudadores que se encuentran en el estado de Chihuahua promoviendo a través de redes sociales la compra venta de la vacuna contra el COVID-19.
A través del proyecto de publicidad y el monitoreo constante que se realiza a los diversos medios de comunicación, se logró detectar en el mercado electrónico la venta ilegal de vacunas para prevenir la enfermedad del coronavirus.
La autoridad sanitaria solicita a la población que no se dejen engañar y eviten ser víctima de fraude, dado que hasta este momento ninguna empresa o entidad pública cuenta con la vacuna para comercializarla.
La vacuna contra el COVID-19 es gratuita y solo se aplica de acuerdo a la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2, para la Prevención de la COVID-19 en México establecido por la Secretaría de Salud.
Cd. Cuauhtémoc.- El frente frío No. 36 se localizará sobre el noroeste de México, en interacción con la corriente en chorro polar, darán origen a la Décima Tormenta Invernal de la temporada, generarán lluvias, ambiente muy frío a gélido y rachas intensas de viento sobre entidades del noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, así como posibilidad de caída de aguanieve o nieve en zonas de Sonora, Chihuahua y Coahuila.
Esta noche se prevén #Lluvias, ambiente de #Frío a gélido, #Vientos fuertes y posibles #Nevadas en el norte de México.
Finalmente, la corriente en chorro subtropical ocasionará vientos fuertes con tolvaneras sobre entidades del occidente y centro del territorio nacional.
Para el día de mañana, el frente frío No. 36 se desplazará rápidamente sobre el norte, noreste y gradualmente sobre el oriente del país, mientras que la Décima Tormenta Invernal, se localizará al norte de Chihuahua y Coahuila, por lo que se pronostica ambiente frío a gélido, lluvias y rachas intensas de viento sobre entidades del noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, así como posible caída de aguanieve o nieve en sierras de Sonora, Chihuahua y Coahuila.
Cd. Cuauhtémoc.- El apagón que afecto a los menos tres estados de la república, repercutió fuertemente en el estado de Chihuahua que registró millonarias pérdidas en tan solo unas horas, Cuauhtémoc no fue la excepción, pues el comercio registró importantes pérdidas.
Tan solo en la ciudad de Chihuahua se registraron pérdidas por más de 2 mil millones de dólares, solo en el sector maquilero, informo El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Luis Manuel Hernández.
Mientras que en Chihuahua, se registraba este desastre económico, muy similar se registró en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Cuauhtémoc registro en solo el corredor comercial al seccional de Álvaro Obregón, perdidas ´por más de 200 millones de pesos, sin embargo aún se espera que la iniciativa privada y la Cámara Nacional de Comercio reporten las cifras de pérdidas que sufrieron del lunes al martes de esta semana.
Pese a todo esto, el superintendente de la comisión federal de electricidad en esta ciudad, Rodolfo Ochoa, dijo que la recuperación de la energía en todos los sectores de la población será paulatina, pues aun ayer martes por la tarde, muchos sectores de la región aun no contaban con el servicio de energía eléctrica, ni agua potable.